Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 10 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con el alejamiento de cinco parlamentarios de la bancada de Creemos, se vislumbra un debilitamiento de la presencia opositora en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz. Legisladores de esa región apuntan a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) por la fractura y su acercamiento con el oficialismo.
Asimismo, identifican tres consecuencias directas de este hecho, el primero es que se atenta contra los intereses de Santa Cruz y su desarrollo, el segundo es que posiblemente la presidencia de la brigada cruceña en el futuro quede en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el tercero es que la directiva camaral de Diputados ya no tiene representación de la oposición.
Críticas
La diputada cruceña María Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana (CC), hizo énfasis en que los disidentes que militan en la UCS han llegado al Parlamento por Creemos, pero que su acercamiento al oficialismo debilita ahora a la brigada cruceña y atenta contra los intereses de la región.
“Evidentemente, estos diputados (disidentes) junto a los asambleístas del MAS han estado truncando la brigada (cruceña) porque sin la presencia de ellos no existe el cuórum para llevar adelante las sesiones. Lamentablemente el accionar de estos parlamentarios atenta contra los intereses de la región para llevar una agenda en pro de los intereses de Santa Cruz y eso es lamentable”, sostuvo Nayar.
Los diputados cruceños cuestionados son: Sandra Paz y José Luis Durán, ambos de UCS. También son considerados “tránsfugas” Tito Caero, Omar Rueda y Runny Callaú, aunque este último está con baja médica desde hace varios meses.
El diputado Alberto Astorga (CC) manifestó que el debilitamiento de la brigada cruceña es porque “como en la época del neoliberalismo, el MAS está haciendo correr maletines negros para comprar opositores” y que algunos diputados “sin principios ni convicciones se están vendiendo”. El fin “es dividir no sólo a la brigada cruceña, sino a toda la oposición”, añade.
“Más que un debilitamiento, se demuestra que el MAS ante todo está buscando dividir a la oposición a cualquier costo y tenemos entendido que estos diputados son de UCS y en política no hay casualidades, parece que este partido tiene un acercamiento por debajo de la mesa con el MAS”, asevera Astorga.
La subjefa de la bancada de Creemos, Khaline Moreno, señaló a este rotativo que, a pesar de este hecho, Creemos se encuentra fortalecido. “Nosotros estamos más unidos que nunca y como parlamentarios desde nuestras regiones haremos todas las acciones necesarias para apoyar a la población y que sus derechos no sean vulnerados”.
Desde Santa Cruz, el líder de Creemos y gobernador, Luis Fernando Camacho, cuestionó la actitud de los diputados de UCS y de los disidentes porque según él “vendieron su dignidad y traicionaron” el voto del ciudadano.
Respuesta de Fernández
En tanto, el líder de UCS y alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, negó que exista alguna alianza con el MAS y afirmó que todo lo que pase en la bancada de Creemos es responsabilidad de Camacho como líder del partido.
“No tengo alianza con el MAS, no tengo alianza con Creemos ni con nadie porque no estamos en esa etapa. (…) Alianzas con el MAS para desestabilizar o para hacer acciones que vayan en contra de la Constitución, nunca”, aseguró Fernández.
Desde el primer año de gestión del actual Legislativo, Creemos presentó problemas al interior de su alianza con el alejamiento de cuatro parlamentarios: Tito Caero, Sandra Paz, Runny Callaú y Omar Rivera. Este año se sumó José Luis Durán. Sobre los cuatro primeros casos en enero, Creemos presentó al TSE una denuncia por transfugio y hasta la fecha no hay respuesta.
El accionar de estos parlamentarios atenta contra los intereses de la región y para llevar una agenda pro Santa Cruz
Luisa Nayar, diputada de CC