Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó que
los transportistas, gremiales, constructores, entre otros sectores,
desarrollaron sus actividades con normalidad este lunes porque “reconocen que
estamos saliendo adelante”.
La autoridad saludó a las instituciones, municipios y
organizaciones sociales del país que esta jornada le dijeron no al paro y sí a
la reconstrucción económica y productiva de Bolivia.
“Es un paro sin argumentos porque en la crisis, cuando se
presenta, existen movilizaciones, existen demandas, (pero) hoy los temas están
siendo atendidos, no existe ni crisis sanitaria, (ni) económica”, señaló.
Destacó que hay una mejora en los indicadores económicos y
sociales, como por ejemplo que 917 mil personas se hayan incorporado al mercado
laboral, el crecimiento económico del 9,4% al primer semestre de 2021, además de
las gestiones para la adquisición de vacunas e insumos anticovid.
“El pueblo boliviano y los sectores hoy reconocen eso,
estamos saliendo adelante, estamos con mejores indicadores y necesitamos
trabajar”, señaló la titular del Viceministerio de Comunicación.
Algunos sectores sociales convocaron a un paro nacional
indefinido a partir de este lunes 8 de noviembre contra la Ley 1386; sin
embargo, gremiales, transportistas, médicos y otros rubros manifestaron que no
acatarán esa medida, según reportes oficiales.
NO SE PARALIZARON LAS ACTIVIDADES
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo que el
paro indefinido es un fracaso porque no logró paralizar las actividades
económicas del país.
“Sí, hasta el momento, de lo que hemos podido ver, haremos
la evaluación correspondiente en la noche, pero la economía no ha parado y eso
claramente lo han podido ver, lo han podido registrar”, dijo a los periodistas.
La autoridad estatal indicó que la continuidad de las
actividades económicas es un mensaje que el pueblo da para ratificar que la
“economía no para”, porque necesita seguir con su trabajo por la reconstrucción
de la producción nacional.
En ese sentido, llamó a la reflexión a los promotores de la
paralización de actividades, porque en este momento no se puede actuar con
tanta irresponsabilidad “con el bolsillo de las familias bolivianas”.
“Estamos recuperándonos. Necesitamos seguir avanzando,
necesitamos seguir reconstruyendo nuestra economía”, mencionó.
La titular de la Presidencia recordó que ella advirtió hace
algunos días que el paro no tendría apoyo, porque sus demandas no tienen una
“adecuada sintonía” con el sentir del pueblo boliviano.
SANTA CRUZ PIERDE $US 32 MILLONES AL DÍA
Santa Cruz pierde al menos $us 32 millones por día debido al
paro convocado por cívicos de ese departamento, informó ayer el ministro de
Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.
“$us 32 millones por día de paro que tendrá que responder el
señor presidente del comité cívico, el señor (Rómulo) Calvo y también el
gobernador (Luis Fernando) Camacho”, afirmó en declaraciones a los medios,
según publicó Erbol.
Desde su despacho, Montaño anunció que evalúa presentar
posibles acciones jurídicas ante las pérdidas económicas en Vías Bolivia y
también por el perjuicio en las terminales aéreas.