Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 10 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las movilizaciones de gremiales, transportistas, ciudadanos
y cívicos fueron reprimidas ayer por fuerzas policiales en Potosí, Oruro,
Tarija y Santa Cruz; además del reporte del fallecimiento de una persona en las
protestas de la Villa Imperial y heridos acrecientan el clima de tensión en el
país, que hoy ingresa al tercer día del paro indefinido.
En el segundo día de protesta, los sectores movilizados buscaban activar
bloqueos y marchas; sin embargo, fueron intervenidos por organizaciones
sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) y la institución del orden.
En la capital potosina, gremiales pretendían impedir que se realice la parada
militar en homenaje a la gesta libertaria que se desarrolló en la avenida
Sevilla. Los sectores sociales y un fuerte contingente policial frenaron las
protestas, según el reporte de radio Líder, de la red Erbol.
En horas de la noche, el presidente del Comité Cívico Potosinista, Juan Carlos
Manuel, reportó el deceso de una persona en los conflictos en Potosí y un herido
grave. Además, existen varios heridos tras la jornada de enfrentamientos.
En la ciudad de Oruro, los policías antimotines golpearon a periodistas que
protestaban contra las agresiones de manifestantes que entre lunes 8 y martes 9
impidieron el trabajo de reporteros; mientras que en la ciudad de Potosí,
desconocidos atacaron con juegos de pirotecnia a los trabajadores de la prensa.
Cerca de dos decenas de periodistas, todos identificados con chalecos,
credenciales y la leyenda de “Prensa”, expresaron protesta a gritos por la
violencia y un jefe policial justificó la agresión al señalar que los agresores
confundieron a los periodistas con sindicalistas del comercio informal.
En la capital cruceña, diferentes medios reportaron que un grupo de personas
contrarias al paro nacional agredió a periodistas que cubrían incidentes en la
zona del Plan 3.000.
Entretanto, en Cochabamba, los gremiales protagonizaron una marcha en el centro
de la ciudad y luego bloqueos en varias vías. El transporte pesado pretendió realizar
una marcha en Suticollo; sin embargo, fue intervenida por policías en
Quillacollo.
En Tarija, la Federación de Campesinos y afines al Movimiento al Socialismo
intervinieron diferentes puntos de bloqueo de manera violenta en el segundo día
del paro indefinido; asimismo, entre golpes y empujones sacaron al rector de la
Universidad Autónoma Misael Saracho de uno de los puntos de protesta.
Por otro lado, ante el paro indefinido que se cumple en diferentes regiones del
país con jornadas de violencia, el Gobierno, a través del viceministro de
Autonomías, Álvaro Ruiz, ratificó ayer su predisposición de diálogo con
sectores que se sienten afectados por la cuestionada Ley 1386.