- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico Pro Intereses de Tarija decidió mantener
los bloqueos en rechazo a las leyes 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra
la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, y 342
del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) 2021-2025. El
Transporte acatará el paro, pero ya no sacará sus unidades para bloquear,
mientras que los universitarios comprometieron apoyar los puntos de bloqueo. El
Movimiento al Socialismo (MAS) advierte que nuevamente saldrá a desbloquear,
esta vez con el apoyo de los campesinos, sector que se declaró en estado de
emergencia.
Adrián Ávila, presidente de la casa cívica, aseguró que la
medida fue contundente y destacó el apoyo de la Federación de Autotransporte
“15 de Abril”. Y es que fue este sector el que cerró varias calles, avenidas y
caminos con sus unidades, taxis, flotas, camiones y micros, entre otros.
Sin embargo, los transportistas no vieron reciprocidad en la
medida que asumieron. Por ello, este martes 9 de noviembre mantendrán su apoyo
al paro cívico, sin embargo, no sacarán sus unidades a bloquear.
Así lo confirmó el ejecutivo de ese sector, Gabriel Pérez,
quien dijo que los transportistas solo saldrán a bloquear con algunos
materiales, como piolas o sogas. Aunque admitió que no todos los miembros
estarán en la medida, quizás solo los dirigentes de cada sindicato.
Pérez dijo que esa decisión fue porque el Transporte
sindicalizado no vio el apoyo de los cívicos en los bloqueos, pues aseguran que
los dejaron solos, a merced de los reclamos y agresiones de quienes estaban
contra el paro.
Pese a ello, Ávila augura resultados positivos en la segunda
jornada de paro indefinido, ya que este martes se sumarán los universitarios y
docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), además de un
sector de los gremiales. El hecho de que los cívicos y transportistas de
Yacuiba y Bermejo decidan mantener los puentes internacionales cerrados,
también le da cierta confianza.
Pulso entre el MAS y los cívicos
Y la jornada de paro no fue del todo tranquila, hubo varios
momentos de tensión. Cerca de las 10.00 de la mañana un grupo de unos 50
militantes del MAS salió a desbloquear las principales avenidas de la ciudad.
“No usen la bandera” fue la excusa para enfrentar a quienes
instalaron puntos de bloqueo en diferentes zonas. La rotonda de la UAJMS y del
aeropuerto fueron los lugares donde hubo amagues de enfrentamientos, empujones
e insultos. La Policía se hizo presente, pero solo intervino cuando observaba
intento de violencia de por medio.
Al finalizar la tarde, ambos bandos, cívicos y militantes
del MAS, se concentraron en la plaza Luis de Fuentes, donde también hubo
empujones, gritos e insultos. Cada uno gritaba su consigna reivindicatoria.
“No al paro”, “más firmes que nunca Lucho y David”,
“queremos trabajar”, “golpistas”, decían unos, “Bolivia no es Venezuela”,
“queremos democracia”, “basta de dictadura”, “tenemos derecho a protestar”,
respondían otros.
Y mientras el Comité Cívico en su mitin convocaba a bloquear
este martes y preparar una “gran marcha” para el jueves 11 de noviembre, el
partido de gobierno anunciaba que no se quedará de brazos cruzados.
Carlos Acosta, cuestionado presidente del MAS en Tarija,
convocó a la militancia del partido de gobierno a una concentración en la sede
de la Federación de Campesinos, desde donde saldrán en una marcha a
desbloquear. La convocatoria es para las 09.00 horas, para luego salir hasta
los diferentes puntos de bloqueo.
Dirigencia campesina convoca a sus bases
Elvio Díaz, dirigente de la Federación de Campesinos,
confirmó que la dirigencia convocó a sus bases para este martes 9 de noviembre.
Asegura que no saldrán a provocar, pero no descarta intentar desbloquear las
calles si fuera necesario.
Díaz recalcó que el sector campesino es uno de los más
perjudicados con la medida asumida por los cívicos, ya que no puede llegar a
los mercados para vender su producción agrícola.
Díaz recordó que con la Gobernación agotaron las instancias
de diálogo, por sus demandas, precisamente para evitar perjuicios y frenar la
reactivación económica.
“Hay comunidades que están por cosechar sus productos y
sacar al mercado, y con esta clase de medidas arbitrarias, se está perjudicando
en gran manera a la familia campesinas, a las amas de casa, a la gente más
humilde de los barrios periurbanos que necesita llegar a la ciudad de Tarija”,
recalcó el dirigente campesino.
YACUIBA: Instalan dos puntos de bloqueo
El Puente Internacional y la Ruta 9, son los dos puntos de
bloqueo que se instalaron el lunes de manera escalonada por la dirigencia
cívica, el sector transporte, algunos dirigentes de OTBs y sectores se plegaron
a la medida de presión.
Raúl Hilarión, vicepresidente del Comité Cívico Regional, en
una evaluación de la jornada, calificó de positiva la medida, ya que se cumplió
con el bloqueo desde las 06.30 de la mañana y no se tuvo ningún incidente, más al
contrario hubo apoyo de algunos vecinos en el Puente Internacional, aunque
reconoce que las actividades en el área urbana se desarrollaron con normalidad.
Recordó que la medida es indefinida y los puntos de bloqueo
permanecerán conforme convocaron los dirigentes cívicos.
BERMEJO: Reportaron el 85% de cumplimiento
Desde Bermejo se reportó el cumplimiento de al menos 85%,
con dos puntos de bloqueo: uno en Puente Internacional y otro en la ruta hacia
a San Antonio que vincula la región con el Chaco, por lo que ingreso y salida
de la ciudad permanecen bloqueados.
Los gremiales, el Transporte Pesado y Unificado son los
sectores que lideran la medida de presión, y la actividad comercial en la
ciudad fronteriza fue mínima e incluso hubo controles en el paso de las
chalanas y gomeros, por algunas horas.
Freddy Rueda, ejecutivo de la Federación de los Gremiales de
Bermejo, refirió que la medida es indefinida, no hubo incidentes en el primer
día y no se descarta ampliar otros puntos de bloqueo, si fuera necesario.