Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un informe que se
extendió por dos horas y 20 minutos, el presidente Luis Arce destacó los logros
de su gobierno. Afirmó que se está cumpliendo el compromiso de estabilidad y
crecimiento económico, aunque también expresó su disposición de enmendar
errores y llamó a la población a ratificar su confianza en el proceso de
cambio.
“Este 8 de
noviembre, podemos decir que estamos cumpliendo con el compromiso que adquirimos
con el pueblo de generar estabilidad, volver de la senda del crecimiento
económico con justicia social, avanzar en la industrialización por sustitución
de importaciones, luchar contra la pandemia con soluciones estructurales y
coordinadas que no paralicen nuestra economía. como las vacunas para toda la
población. mejorar la calidad educativa de nuestra niñez adolescencia y
juventud, así como no claudicar en el camino de la memoria la verdad y la
justicia”, dijo Arce como corolario de su discurso.
Aseveró que está en
el gobierno no solo para administrar el Estado sino para transformarlo. Aseguró
que no traicionará el sentimiento del pueblo boliviano que lo eligió en octubre
2020.
“Pudimos cometer
errores, pero nuestra convicción firme de servir al pueblo boliviano con
humildad nos conduce a que estos serán enmendados”, aseveró.
El mandatario
también, al cumplir su primer año de gestión, convocó al pueblo “a ratificar su
confianza en nuestro proceso de cambio, rectificando lo que tenga que ser
rectificado y profundizando todo lo bien que hemos hecho”.
El discurso de Arce
fue marcado por la intensa silbatina y gritos que se produjeron de parte de
parlamentarios. Opositores, varios con silbatos en la boca, expresaron su
protesta, mientras que oficialistas respondieron con gritos de apoyo al
mandatario.
Su informe se centró
en destacar los logros de su gestión con indicadores por encima los conseguidos
por el gobierno transitorio, en temas como economía, educación, lucha contra el
narcotráfico, comercio, industria y otros. De manera reiterada mencionó que la
“derecha golpista” y “gobierno de facto” había demostrado incapacidad y que la
gestión del MAS es superior.
Aseveró que en este
primer año de gobierno se ha devuelto la esperanza, certidumbre y estabilidad a
las familias bolivianas. Agregó que las críticas de oposición son buenas cuando
tienen un sentido constructivo y no cuando buscan “alterar la institucionalidad
democrática y la voluntad popular expresada en las urnas”.
Jornada de paro
Mientras se llevaba
adelante el informe, el paro contra de la Ley 1386 inició registrando en su
primer día enfrentamientos entre ciudadanos a favor y en contra de la
movilización, asimismo, la Policía gasificó en varios puntos de bloqueo para
que se levante la medida de presión.
La mayor violencia
se produjo en la Villa Imperial, cuando una marcha de campesinos del norte
Potosí afines al Movimiento al Socialismo (MAS) ingresó al centro de la ciudad
en rechazo al paro, en algunos puntos de bloqueo agredieron a piedrazos a los
cívicos que protestaron desde tempranas horas de este lunes.
El periodista Juan
Orellana registró los momentos de tensión y cómo un grupo afín al oficialismo
persiguió a los manifestantes pro paro indefinido.
Santa Cruz
Mientras tanto, en
el otro lado del país, la policía salió desde tempranas horas a desbloquear en
diferentes puntos del departamento cruceño, en algunos lugares utilizó agentes
químicos contra la población que ejercía su derecho a la protesta.
Un grupo de personas
que bloqueaba, en el ingreso al municipio de Warnes, fue gasificado por los
efectivos del orden y en medio de la tensión algunas personas fueron gravemente
afectadas por los gases lacrimógenos, según un reporte del periódico El Día.
En otro hecho, se
observó la prepotencia con la que interceptó un policía a ciudadanos que bloqueaban
una avenida, a uno lo acusó de estar borracho. “Estas borracho, no me tutees,
no me tutees”, gritaba el efectivo policial.
En un punto de la
ciudad cruceña, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se
dirigió a algunos efectivos policiales y les pidió que no amedrentan a
población, les recordó que juraron defender a la ciudadanía boliviana.
Tarija
En Tarija, un grupo
de personas contrarias al paro intentaron levantar los bloqueos, se produjo
amagues de enfrentamiento, empujones, jalones e insultos. Los cívicos
anunciaron que continuarán con la medida de presión.
Más temprano, en
Cochabamba la policía intervino el bloqueo en la tranca de Suticollo, donde usó
agentes químicos para dispersar a los movilizados.