Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones que apoyan el paro de 48 en el Beni decidieron mantener este martes la medida, a la vez que destacaron la primera jornada, por la respuesta de la gente que bloqueó de manera espontánea su calle y alrededores en Trinidad.
“La ciudadanía ha respondido, acompañó al movimiento cívico, a las autoridades que se plegaron a esta lucha que nos compete a todos”, manifestó el presidente del Comité Cívico del Beni, Gueiser Chávez.
La medida es en protesta por la aprobación de leyes criticadas por atentar contra la democracia, la economía y la libertad.
Recordó que la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo es la norma más cuestionada por los sectores sociales en el país.
“La lucha continúa, anunciamos un paro de 48 horas y mantenemos nuestra posición, le pedimos a los vecinos que se mantengan en sus puntos porque estamos peleando por la democracia, por la libertad”, aseguró.
Entre tanto, el asambleista departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Limbert Herbas, lamentó que el ente cívico no haga caso a las mayorías de este departamento que quieren trabajar.
Afirmó que esa entidad solamente representa a un grupo minisculo del Beni, porque la mayoría ejerció su derecho al libre tránsito y a la labor que cumplen en diferentes instituciones.
Las principales salidas al interior del país y al departamento fueron cerradas, así como algunas calles. Sin embargo, las instituciones públicas y privadas desarrollaron sus actividades normales.