Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Varios sectores
sociales, entre ellos el sector gremial, el transporte pesado
y el Comité Cívico Pro Santa Cruz, ratificaron esta noche el paro
cívico indefinido contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha
Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
"El pueblo nos
exige a todos que continuemos (el paro), nos estamos jugando nuestra última
carta de vivir en democracia, libertad y de dar un futuro diferente a
nuestros hijos", explicó el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz,
Rómulo Calvo, durante una evaluación de la primera jornada de las protestas.
“No estamos jugando
nuestra última carta de dar un futuro diferente a nuestros hijos”. De esa
manera el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció el
inicio de la segunda jornada de paro cívico en el país e hizo un llamado a las
Fuerzas Armadas a protegerlos.
Durante esta primera
jornada de paro, dijo que recibieron el respaldo de diferentes sectores y
afirmó que “el pueblo” les exigió se continúe con el paro este martes en
demanda de la abrogación de la Ley de Estrategia de Lucha Contra la
Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.
“Nos estamos jugando
nuestra última carta de vivir en democracia y libertad. No estamos jugando
nuestra última carta de dar un futuro diferente a nuestro hijos, nos ha tocado
a esta generación defender el futuro de una Bolivia digna, incluyente, una
Bolivia grande”, sostuvo.
Quienes participan
de la medida de presión, dijo que demostraron que tienen un “buen comportamiento”,
“educación” y “tolerancia” como los 21 días de similar medida en 2019, durante
la crisis que atravesó el país.
“A los militares que
están acuartelados en este momento decirles: maldito sea el militar que empuña
un arma contra su pueblo. Ustedes juraron defender a la patria, no juraron
defender un partido político, tiene que quedarles claro, nosotros exigimos,
como ciudadanos, la protección de ustedes, somos nosotros los que pagamos su
sueldo, somos nosotros los que protegemos la familia, ustedes son los
llamados”, afirmó.
Calvo hizo un
llamado además a los efectivos del orden para que eviten ir en contra de
quienes buscan acatar el paro indefinido, ya que consideró que se están
manifestando en su “justo derecho”.
También se dirigió
al comandante nacional de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, a quien no le
debe nada a un partido político sino a la sociedad y que debe protegerlo en
lugar de detener a quienes piensan diferente. De continuar con la represión,
advirtió que pedirán su renuncia al cargo.
Instó además a la
ciudadanía a que intensifiquen su presencia en las rotondas para continuar con
el paro indefinido.