Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El analista político
Paolo Bosco calificó como “confrontador” el discurso del presidente del Estado,
Luir Arce, con motivo de su primer año de Gobierno. Sin embargo, dijo que los
parlamentarios que reaccionaron con silbidos, gritos y golpes debieron mantener
la “cordura”.
“El discurso como
tal ha sido un elemento de llamado a la confrontación, de provocación en cierta
medida, pero eso obviamente no justifica el actuar de las personas de oposición
y oficialismo. Un discurso presidencial tiene que realizarse en el marco del
respeto independientemente del portavoz o emisor del discurso, que en este caso
fue el presidente Arce, que ha sido muy parcializado, muy llamado a la
confrontación y muy de datos. Muy al margen del discurso, es importante
mantener el decoro, la cordura, porque no por gritar más fuerte van a cambiar
los problemas de fondo”, manifestó Bosco en entrevista con Buena Noche de
OPINIÓN.
Señaló que es válido
que haya personas que no estén conformes con el discurso del Presidente, pero
que existen los medios adecuados y éticos para hacer conocer su reclamo. “A
gritos no cambiamos los problemas de fondo. Lo que estamos haciendo es embarrar
y quedar mal a nivel internacional (…). (Vemos) el poco profesionalismo de las
personas que nos representan y que a comparación de otros profesionales ganan
cantidades bastante elevadas de dinero”, indicó.
Arce, durante su
discurso, llamó “golpe de Estado” a los hechos suscitados en 2019 “sin
considerar que eso puede afectar a más de una persona porque es un tema
delicado” porque para otros es un “fraude electoral”. Para Bosco, el Presidente
debió dar un discurso de conciliación.
El mensaje del
Presidente comenzó luego de las 11:00 y concluyó a las 13:20, en la Asamblea
Legislativa Plurinacional, donde las bancadas del oficialismo y la oposición
generaron ruido con silbidos, silbatazos, gritos e incluso “arañazos”.