Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente
David Choquehuanca volvió a su discurso reconciliador. El también presidente
nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional pidió a la población
boliviana “superar las divisiones” en medio de ataques entre legisladores del
Movimiento Al Socialismo (MAS) y de la oposición.
Choquehuanca se
refirió a los conflictos de 2019 y exigió a dar con los “responsables para que
estos hechos no vuelvan a suceder”. Al final de su discurso, los
asambleístas cruzaron gritos y el bochorno envolvió la sesión legislativa.
“El 2020 nos hizo
ver que la división y el odio nos debilita, nos mata, genera terror y miseria.
Necesitamos construir esperanzas, necesitamos imaginar, implementar nuevos
escenarios y nuevas lógicas para administrar conflictos complementando
coincidencias entre los oponentes, entre lo diverso, entre lo semejante y lo
diferente. Lo que aprendimos todos de los momentos de conflicto es que nadie
posee el monopolio de la verdad (…) Todos tienen el derecho de pensar
diferente y todos tienen el mismo derecho de ser escuchados (…) Necesitamos
superar las divisiones. Necesitamos construir esperanzas”, afirmó el
vicepresidente ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Al finalizar su
discurso, cuando pedía instalar la filosofía del 'vivir bien' en la coyuntura
actual, los legisladores de oposición y oficialismo empezaron a gritar y a
cruzar acusaciones. Choquehuanca no paró su alocución, solo aumentó el
tono. De fondo la tensión crecía mientras el vicepresidente alababa el
denominado proceso de cambio y cuando aseguró que se implementarán políticas a
favor de la Madre Tierra empezó la tensión.
El fin de semana la
Cámara de Diputados tuvo sesiones con bochornos. Se registraron enfrentamientos
por la conformación de su directiva. La oposición acusó que el MAS
posesionó a disidentes de Comunidad Ciudadana (CC) en la directiva, a lo que
llamó como un “golpe legislativo”. En Creemos también se acusó a de poner a
fichas disidentes en la directiva camaral.
Al iniciar su
discurso, Choquehuanca se refirió a los conflictos de 2019. Afirmó que “es
importante dar con los responsables para que estos hechos no vuelvan a suceder” y
pidió a la justicia “buscar la verdad” porque el pueblo necesita “saber la
verdad, el pueblo busca justicia”.
Al final aumentó el
tono entre gritos de fondo y Choquehuanca cerró su discurso exclamando “Jallalla
el Estado Plurinacional”.