Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las principales ciudades del país el paro de
actividades se cumplió de
manera parcial y predominaron las agresiones entre los que apoyaban la medida y
grupos afines al Gobierno.
En la ciudad de La
Paz, el periodista Iván Paredes, por ejemplo, indicó que no se
evidenciaron puntos de bloqueo y el transporte público y particular
transitó con normalidad. Solo en el centro de la sede de Gobierno hubo
interrupción al tráfico vehicular por la celebración del primer año de gestión
de Luis Arce y por la marcha de los gremiales que descendieron al centro de La
Paz en una columna.
Algunas de las
plataformas acompañaron a la marcha de los gremiales. En la zona sur de la
ciudad de La Paz no se evidenció puntos de bloqueo. Las entidades
bancarias, negocios y comercios trabajaron con normalidad. Algunos colegios y
escuelas decidieron cerrar sus puertas debido al anuncio del paro y optaron por
las clases a distancia.
En la ciudad de El
Alto el panorama fue similar. No hubo bloqueos ni marchas y el
trabajo en esa urbe transcurrió con normalidad.
En Cochabamba, el
periodista Humberto Ayllón indicó que, desde el domingo en la madrugada la
policía ya estaba desplazada en los diferentes puentes y las
carreteras troncales.
Al promediar las
6:30 los bloqueos en la zona centro y norte de la ciudad se hicieron evidentes,
con calles y avenidas bloqueadas con piedras, banderas y llantas por
parte de grupos de personas.
El principal lugar
de conflicto en la jornada fue la carretera al occidente en el sector de Suticollo.
Donde la policía intervino y habilitó la avenida. En el lugar se
detuvieron a 4 personas que fueron trasladadas a la FELCC del
Municipio de Quillacollo.
Otro punto de
conflicto fue en la zona más conocida como la Cancha (Avenida Punata y San
Martín) donde comerciantes y simpatizantes del MAS se enfrentaron hasta
que llegó la policía y separó a los grupos.
Al finalizar la
tarde de ayer las calles y avenidas del centro y norte de la ciudad de Cochabamba
continuaban con algunos bloqueos.
El sector del transporte
federado no participó como parte activa y no salieron a bloquear ni marchar
y en la jornada trabajaron en un 80 % de su capacidad.
Potosí fue de las más violentas
La capital potosina
fue escenario de confrontaciones violentas cuando una marcha de
campesinos del norte Potosí afines al MAS llegó hasta el centro de
la ciudad en rechazo al paro, en algunos puntos de bloqueo agredieron a
piedrazos a los cívicos que protestaron desde tempranas horas de este lunes,
informó ANF.
Según el diario El
Potosí, los campesinos ingresaron por la avenida Universitaria, pasando
por el mercado Uyuni hasta llegar a la plaza 10 de Noviembre. En ciertos
puntos, algunos campesinos se trenzaron a golpes y en otros se atacaron con
piedras, palos e incluso cachorros de dinamita para abrirse camino.
Los efectivos
policiales tuvieron que intervenir lanzando gases lacrimógenos para evitar que
continúe la confrontación, mientras que en la plaza 10 de septiembre, la
policía estuvo en medio de ambos bandos para evitar las peleas. Aún
se espera un reporte oficial de la policía sobre posibles heridos y daños a la
propiedad.
Casi un día normal en Sucre
El corresponsal de
El Deber Willian Zentellas informó que las actividades en Sucre y Chuquisaca
fueron casi normales y ningún sector acató el paro cívico indefinido, pese a
que el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Roger Amador dijo
que se sumaban al paro, pero no se notó ninguna interrupción en las
actividades tanto privadas como públicas.
Por su parte el
director de Tránsito de la Policía en Chuquisaca, coronel José Luis Assaf,
señaló que los reportes de esta mañana, daban cuenta que todas las
carreteras estaban expeditas.
Sin embargo, el
transporte departamental en Chuquisaca determinó este lunes exigir la
abrogación de la ley 1386 y desde este martes se sumarán a las convocatorias
a movilizaciones de las organizaciones representativas en la ciudad
capital.
“Vamos a estar en
pie de lucha junto al pueblo boliviano y las medidas que se vayan a
tomar”, sostuvo el dirigente del transporte pesado, Edwin Escobar.
Por su parte el
ejecutivo del transporte en Chuquisaca, Jhonny Estrada, anunció que la marcha
convocada para este martes en rechazo de la ley 1386 y las
conclusiones que se vayan a asumir en la misma serán las futuras medidas de
presión para lograr la abrogación de dicha norma.
Tarija
El paro indefinido
decretado por el Comité Pro Intereses de Tarija inició con al menos 50
puntos de bloqueos de avenidas y calles en la capital tarijeña para
impedir el tránsito vehicular, informó el periodista David Maygua.
Los transportistas
sindicalizados bloquearon las arterias públicas con sus micros, minivans
y camiones de alto tonelaje desplazados durante la madrugada de este
lunes.
Además, se reportaron
otros puntos de bloqueos en las carreteras que unen a la capital
tarijeña con el Norte del país, Bermejo y Yacuiba.
En las provincias de
Tarija se acató también la medida de protesta en respaldo al
movimiento cívico.
El vicepresidente
del Comité Cívico Regional del Gran Chaco, Raúl Hilarión, reafirmó el
bloqueo en el ingreso al puente internacional que conecta a San José
de Pocitos con la localidad de Salvador Mazza, en la frontera con Argentina.
Añadió que existen
dos puntos de bloqueo a la altura de Campo Pajoso, de la carretera a Santa
Cruz, y en la vía ferroviaria del Distrito 1, de la ciudad de
Yacuiba.
Ouro y Beni
Desde la ciudad de
Oruro, Emilio Huascar indicó que se reportaron alrededor de 35 puntos de
bloqueo disipados en varios puntos de la ciudad capital, el sector salud,
gremial y el bloque de unidad Oruro, conformado por uno de los Comités Cívicos,
Conade y el Movimiento Ciudadano Juan Mendoza estuvieron a la cabeza de estas
medidas de presión asumidas. Mientras tanto las actividades laborales
fueron normales en la jornada de lunes.
En Trinidad , el
Comité Cívico de Beni realizó el bloqueo de algunas de las principales calles
de la capital beniana en medio del rechazo de las principales instituciones
de este departamento, que no acataron la medida, informó La Palabra del Beni.
Debido al anuncio de
paro, la Terminal de Buses decidió suspender las salidas de flotas
desde el mediodía del domingo y este lunes siguió cerrada.
Por otro lado, en la
ciudad de Cobija, Pando no se reportaron incidentes y la
jornada transcurrió con tranquilidad.
UNA JORNADA SIN SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES SE VIVIÓ
EN LA PAZ
Algunas de las plataformas
acompañaron a la marcha de los gremiales en la capital paceña y en la zona sur
de la ciudad, tampoco se evidenció puntos de bloqueo, como en otros paros
anteriores. Por otro lado, las entidades bancarias, negocios y comercios
trabajaron con normalidad, excepto algunas instituciones educativas,
tanto escuelas como universidades que prefirieron no dar clases
persenciales y optar por las clases virtuales.
Salvo algunos casos
aislados, no se presentaron grandes contratiempos en la sede
de Gobierno este lunes 8 de noviembre.
EN COCHABAMBA NO HUBO GRAVES INCIDENTES ESTE LUNES
En Cochabamba se produjeron algunos
puntos de bloqueo, pero los efectivos policiales procedieron a desbloquear y
habilitar el tránsito vehicular como en las rotondas del norte de esa
ciudad. El principal punto conflictivo está en el sector de
Suticollo donde la policía utilizó agentes químicos para dispersar a los
bloqueadores.
Otro de los lugares
conflictivos fue en la zona conocida como La Cancha (Avienida Punata y San
Martín), donde la policía evitó enfrentamientos entre los
comerciantes y simpatizantes del Movimiento al Socialismo.
AMAGUE DE PELEA EN EL CENTRO DE LA CAPITAL TARIJEÑA
En Tarija, un grupo de personas
contrarias al paro intentaron levantar los bloqueos, se produjeron amagues de
enfrentamiento, empujones, jalones e insultos. Los cívicos anunciaron que
continuarán con la medida de presión, las que se espera que continuarán
en la jornada de este martes.
Otros puntos
importantes de bloqueos en el departamento se encuentran en las carreteras
que unen a la capital tarijeña con el Norte del país, Bermejo y
Yacuiba, que están en la zona fronteriza con Argentina.
TODAS LA ACTIVIDADES FUERON NORMALES EN SUCRE
Instituciones y lugares de comercio
y el servicio de transporte fue normal en la capital del país.
Los gremiales y
juntas vecinales en Sucre y Chuquisaca, a través de su dirigente no acataron el
paro por no estar de acuerdo con la medida y por separado
anunciaron movilizaciones.
Sin embargo, el
transporte chuquisaqueño prepara para este martes una marcha en contra de la
polémica ley 1386 y adelantaron que las medidas que tomen para los
días siguientes se decidirán después de la marcha, indicaron los líderes del
sector.