Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno llamó a los sectores en conflicto a la
reflexión y aseguró que la economía no paró de crecer a pesar de la medida que inició ayer. Tras una
evaluación, los sectores en conflicto decidieron continuar con el paro y
criticaron el abuso de fuerza de la Policía Boliviana en algunos puntos de
bloqueo en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
Los gremiales encabezan el paro indefinido. Este sector decidió continuar con la medida
de presión tras una reunión de evaluación en la ciudad de La Paz. El ejecutivo
de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa,
aseguró ayer que sus afiliados seguirán con el paro. “Nosotros decidimos
continuar con el paro”, afirmó a este medio en contacto telefónico.
Son más de una
docena de sectores que exigen la abrogación de la Ley 1386 de
Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y
el Financiamiento al Terrorismo. Entre ellos están los gremiales, diversos
sectores de transportistas, médicos, cívicos, el Comité Nacional de Defensa de
la Democracia (Conade), plataformas ciudadanas, entre otros.
Ayer, el presidente
del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó que los puntos de bloqueo
seguirán instalados la jornada de hoy. El dirigente cuestionó el
comportamiento de la Policía Boliviana, que mediante la fuerza ayer desbloqueó
algunos puntos de protestas.
“El pueblo nos exige
a todos que continuemos (el paro), nos estamos jugando nuestra última
carta de vivir en democracia, libertad y de dar un futuro diferente a nuestros
hijos”, aseguró Calvo tras una reunión de evaluación.
Antes, diferentes
dirigentes de sectores que están en conflicto anunciaron que seguirán con la
medida de presión. Uno de los transportistas denunció que sus afiliados
fueron agredidos por policías y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Mensaje a militares
Calvo también lanzó
un mensaje a los militares que están acuartelados en diferentes recintos de
Santa Cruz. “Maldito sea el militar que empuñe un arma contra su pueblo.
Ustedes juraron defender la patria, no a un partido político”, dijo.
El líder cívico
también advirtió con incluir al pliego de demandas la renuncia del
comandante de la Policía, general Jhonny Aguilera, si es que el “abuso
policial” continúa en los puntos de bloqueo.
En Cochabamba, el
sector gremial decidió mantener la medida de presión y anunció que existe coordinación
con diferentes sectores cochabambinos, entre ellos profesionales, transportistas,
médicos y juntas de vecinos.
“Hemos mandado notas
al Gobierno desde agosto por esta ley maldita 1386 que afecta no solo a los
comerciantes, a los transportistas, sino a todo el pueblo boliviano y vamos a
continuar con las medidas. No tuvimos respuesta y por eso decidimos un paro
indefinido. Hoy lo ratificamos y seguiremos hasta la abrogación de esa
ley maldita", advirtió César Gonzáles, dirigente gremial de Cochabamba.
El Conade también
decidió seguir con las medidas de presión. Manuel Morales, uno de sus
dirigentes, admitió que ayer en la ciudad de La Paz hubo escasa organización
para llevar adelante los bloqueos y aseguró que hoy se seguirá con el paro. “Es
una decisión tomada: seguiremos con el paro indefinido. Saldremos a las
calles hasta que se abrogue esa ley 1386”, aseguró.
El Gobierno evaluó
el paro anoche y concluyó en que la economía del país mantuvo su curso. Además,
a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, llamó a la reflexión
a los sectores que acatan la medida.
“Por favor, seguimos
llamando a la reflexión, no podemos en este momento actuar con tanta
irresponsabilidad con el bolsillo de las familias bolivianas, con el trabajo de
ellas, estamos recuperándonos, necesitamos seguir avanzando, necesitamos
seguir reconstruyendo nuestra economía”, consideró Prada.
La ministra añadió
que “la economía no ha parado y eso ustedes lo han podido registrar
y ese es un mensaje que el pueblo les está dando a estos grupos”.
Mientras, el titular
de la cartera de Gobierno, Eduardo Del Castillo, calificó como bloqueos
“esporádicos” lo sucedido en Santa Cruz. Según la autoridad la jornada de ayer
transcurrió con “total normalidad” en el resto de las regiones con
excepción de Potosí, donde dijo hubo algunos enfrentamientos.
“Casi en
ocho departamentos del territorio nacional existe completa normalidad,
libre transitabilidad. En el departamento de Santa Cruz existen esporádicos
puntos de bloqueo que se han conformado más por piedras, que por personas; sin
embargo, la Policía Boliviana ya hizo su trabajo de garantizar la libre
transitabilidad en todo el territorio nacional”, detalló ayer el ministro Del
Castillo.
Más radical fue el
viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, quien aseguró ayer que recorre
físicamente los puntos de bloqueo para que sean intercedidos. “Punto
identificado, punto desbloqueado. Estoy yo regulando este tema en
persona. Entonces, identificando que algunos puntos en los que existe
presencia de personas vecinos, algunos que están generando estos niveles de
restricción en cuanto a la libre circulación, sin embargo, inmediatamente
identificamos, inmediatamente interviene nuestro contingente policial”, dijo.