Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Segundo día de paro
en Potosí. La dirigencia cívica de ese departamento determinó radicalizar sus
medidas de presión y anuncia que no permitirá que el presidente Luis
Arce o el vicepresidente David Choquehuanca arriben a esa región por
su aniversario, este miércoles 10 de noviembre.
La decisión fue
asumida anoche, en una reunión de consejo consultivo del Comité Cívico
Potosinista (Comcipo), donde se decidió, además, exigir la renuncia del
comandante local de la Policía Boliviana, Juan Carlos Mercado, por las
agresiones que sufrieron por parte de sectores del MAS.
También exigen la
dimisión de la representante de la Defensoría del Pueblo, Vilma Martínez, y
establecieron declararse en “movilización permanente”, instruyendo a sus
bases responder de la misma manera a los hechos de violencia que
cometan los sectores afines al oficialismo.
“No está lejano
convocar luego a un cabildo, porque Bolivia nos necesita, nuestra
patria está agonizando y es hora de salvarla de nuevo, por este partido del
MAS que nos quiere llevar a un socialismo de total sometimiento y no lo vamos a
permitir”, dijo Juan Carlos Manuel.
Las resoluciones:
El lunes se vio cómo
campesinos del norte de Potosí llegaron a la capital para confrontar a los
vecinos que bloqueaban. Se utilizaron piedras, palos y chicotes para
dispersar a los manifestantes, mientras que la Policía intervino con
agentes químicos.
“Estamos convocando
al pueblo potosino a la primera ofensa, a salir, nos han dado chicotes
y no les vamos a esperar con rosas, no vamos a estar con las manos vacías,
estamos en estado de emergencia”, agregó el representante, de acuerdo al
reporte del periodista Vladimir Peñaranda.