Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce, al cumplir un año de gestión, en una nueva sesión bochornosa de la Asamblea Legislativa Plurinacional, brindó ayer un extenso mensaje informe a la nación en el que volvió a confrontar a su gobierno con el de Jeanine Áñez. Además, convocó a la población a ratificar su confianza en el “proceso de cambio, rectificando lo que tenga que ser rectificado y profundizando todo lo bien que hemos hecho”.
El cruce de gritos de “fraude” y de “golpe”, de parte de los parlamentarios opositores y los oficialistas, respectivamente, volvieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional al punto de que interrumpieron, más de una vez, el discurso central, lo que obligó al presidente nato de esa institución, David Choquehuanca, a pedir que se guarde respeto a la investidura del primer mandatario.
El informe comenzó a las 10:59 y duró dos horas y 21 minutos, hasta las 13:20.
LA CONFRONTACIÓN
Arce apeló nuevamente a la confrontación para acusar al anterior gobierno de haber dejado al suyo “sin recursos, sin salud, sin educación, sin institucionalidad, sin cultura, sin gobierno e incertidumbre, sin derechos humanos ni libertad de expresión, como en todas las dictaduras de nuestra historia”. También habló de “cómplices internacionales” que ayudaron a “reprimir al pueblo” durante la gestión de Áñez. “Demostró la derecha la incapacidad que tiene de dirigir el país en estos 11 meses”, dijo.
Las bancadas opositores respondieron en varios momentos con ensordecedores silbatos que impedían la audición en el recinto parlamentario, lo cual fue condenado por el oficialismo. Aquellas reacciones se daban generalmente cuando Arce insistía con frases como “golpe de Estado”, “golpistas” o “antipatrias”.
Lejos de bajar el tono, el Presidente redoblaba su apuesta y continuaba leyendo: “…no descansaremos, desde el ámbito de nuestras competencias, de exigir el procesamiento y sanción de los autores del ‘golpe de Estado’, quienes deben responder ante la justicia por los actos ilegales, ilegítimos y violentos que perpetraron contra el pueblo, la democracia y la Constitución Política del Estado. ¡Memoria, verdad y justicia!”.
LA ECONOMÍA
En su discurso, Arce destacó las políticas desarrolladas por su administración gubernamental pintando un panorama positivo de la situación del país.
Hizo hincapié en lo económico (él fue ministro del área en el gobierno de Evo Morales), con énfasis en los indicadores del crecimiento de los años del MAS en el poder y en la disminución de la pobreza y de la pobreza extrema de 60% a 37% y de 38% a 13%, respectivamente. “De igual forma la desigualdad pasó de 0,6(%) en 2005 a 0,42(%) en 2019 y se redujeron las brechas de ingresos, pasando de 35% a 59% el porcentaje de personas con ingresos medios en nuestros país”.