Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia mostró ayer el alto grado de polarización en que se encuentra cuando grupos de civiles afines al Movimiento Al Socialismo y policías antimotines desbloquearon las vías que fueron cerradas por gremiales, cívicos y otros sectores como parte del paro indefinido que pide la abrogación de la ley 1386, de Estrategia de lucha contra la legitimación de ganancias y el financiamiento al terrorismo.
La violencia ejercida por los afines al MAS contra los bloqueadores fue la característica común en Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, La Paz y Cochabamba y Beni. Sin embargo, pese a los enfrentamientos, los cívicos, médicos, transportistas internacionales y representantes de otros sectores dijeron que continuarán hoy con el paro y las movilizaciones en las calles.
La pasada semana, el vicepresidente David Choquehuanca, apoyado por el Pacto de Unidad, en conferencia de prensa, advirtió que las organizaciones sociales defenderían la democracia, que se encuentra en riesgo.
“Van a utilizar todos los recursos a su alcance que permite nuestra democracia para defender la estabilidad económica, la unidad, nuestra soberanía, riquezas y recursos naturales”, sostuvo.
En ese contexto, con el llamado y autorización de las autoridades, diferentes grupos del MAS encabezados por dirigentes, los denominados autoconvocados, campesinos guiados por autoridades regionales e incluso encubiertos, procedieron con el desbloqueo de vías que realizaban ciudadanos.
La medida se llevó adelante de manera diferenciada en los departamentos, siendo más contundente en Santa Cruz, Potosí y Oruro.
Santa Cruz
En la región oriental, pese a desarrollarse de forma pacífica los bloqueos en diferentes vías, efectivos de la Policía de procedieron con el desbloqueo de manera violenta.
Sin embargo, este proceso también fue ejecutado por grupos parapoliciales, además de militantes guiados por dirigentes.
A través de videos, se observó cómo grupos de hombres encapuchados recorrían las calles en camionetas para levantar los bloqueos y el uso de petardos de grueso calibre de manera frontal contra ciudadanos que estaban en el sector, pese a que éstos evitaron la confrontación.
Potosí
Potosí también fue escenario de violencia promovida por autoridades de la Gobernación.
Dirigentes y representantes ciudadanos denunciaron que agentes encubiertos, incluso el presidente de la Asamblea Departamental, guiaron a los movimientos campesinos hasta el centro de la Villa Imperial para enfrentar a las personas que bloqueaban vías.
Oruro
En este departamento también se denunció la violencia ejercida por grupos masistas en contra de ciudadanos que protestan y demandan la abrogación de la Ley 1386.
Representantes de Conade informaron que producto de esto se tenían varios heridos.
En Tarija, también se denunció la presencia de afines al masismo que ejercían violencia y amedrentamiento.
En La Paz, en la zona sur se observó a través de videos cómo dos grupos de personas se agreden con piedras.
Beni viene acatando el paro, pero aclararon que la medida será de 48 horas.
Chuquisaca se movilizará este martes.