Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una evaluación de
la primera jornada de paro, el Gobierno confirmó el arresto de 120 personas
vinculadas a los bloqueos y destacó los operativos policiales de desbloqueo
para garantizar el libre tránsito. También anunció que la Policía “está firme”
en los nueve departamentos para garantizar el derecho a la libre circulación
frente a la continuidad de las protestas.
La evaluación la
hizo el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, desde Cochabamba, una de
las regiones con mayores incidentes por los bloqueos. Aseguró que la “economía
no se ha paralizado”.
“La población es muy
sabia, pero penosamente quienes están obstaculizando su economía no pueden
afectar la economía de terceros”, consideró e insistió en evaluar que la
“economía no se ha paralizado en Bolivia, las actividades están garantizadas”.
En Santa Cruz y
Cochabamba hubo mayor número de puntos de bloqueo en esta primera jornada de
protesta. En el Plan 3000 de Santa Cruz hubo enfrentamientos hasta horas de la
noche entre bloqueadores y personas opuestas a la extrema medida de presión, lo
que derivó en una intervención policial.
“Si ellos mantienen
sus medidas de presión nuestra Policía está firme en los nueve departamentos
para poder efectivizar las garantías constitucionales y la libre
transitabilidad. Tener siempre alerta en todos los puntos desplazados
para que no se produzcan los bloqueos”, anunció en una conferencia de prensa.
Cox explicó que hubo
“actitudes beligerantes” en algunas zonas de conflicto, principalmente en Santa
Cruz, y aseguró que la Policía actuó en el marco de protocolos internacionales
de respeto a la legalidad, necesidad y proporcionalidad.
“Vamos a precautelar
la seguridad pública, un bien mayor, en función a eso tienen que deponer
actitudes beligerantes”, reflexionó y confirmó que fue detenido en Cochabamba
un miembro de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).
El bloque de
oposición política-cívica se sumó al paro convocado por los gremiales liderados
por Francisco Figueroa en contra de la ley de estrategia de lucha contra el
lavado de dinero. Los cívicos también exigen el cese de la “persecución
política” y la libertad de “presos políticos”, entre ellos de la expresidenta
Jeanine Áñez.
Ante la denuncia de
actuación de grupos de choque en Santa Cruz, Cox demandó hacer la denuncia para
la investigación correspondiente.
El presidente cívico
cruceño Rómulo Calvo anunció que la extrema medida de presión continuará.