Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En su informe ante
la Asamblea Legislativa, en ocasión de su primer año de gestión, el presidente
Luis Arce aludió de manera sistemática al “gobierno de facto” de Jeanine Áñez y
revindicó la “reconstrucción de la patria”.
En medio de un
bochornoso auditorio, en el que los legisladores oficialistas arengaban “los
golpistas no pasarán” y los de oposición rechiflaban el discurso incluso con el
uso de silbatos, el mandatario presentó su informe con que el quiso
diferenciarse de su antecesora.
“Hace un año
iniciamos junto al pueblo la reconstrucción de nuestra patria, retomamos la
construcción del Estado Plurinacional y del modelo económico social comunitario
productivo, para el ‘vivir bien’”, dijo Arce en referencia a lo que llama como
la “recuperación de la democracia”.
Hace un año en el
poder, luego de ganar las elecciones del 18 de octubre de 2020 con el 55,1%, el
mandatario revindicó la “recuperación de la democracia” y fustigó los intentos
del régimen de Áñez de postergar sucesivamente los comicios una vez que asumió
la sucesión tras la renuncia, en 2019, del presidente Evo Morales.
“Hoy sabemos que el
proyecto político de quienes usurparon el poder era dilatar de forma indefinida
su estancia en el gobierno, restituir la república colonial y el modelo
neoliberal para saquear nuestro Estado”, dijo Arce en alusión a Áñez.
Afirmó que su
victoria resultó un compromiso con el país. El pueblo “nos otorgó una enorme
legitimidad para gobernar”, arengó.
“Desde fines de 2019
y hasta fines de 2020 vivimos tiempos de incertidumbre extendida, de
inestabilidad en todos los ámbitos de nuestras vidas, de espanto y sobresalto
en nuestra sociedad, de mucho dolor en las familias bolivianas”, insistió el
mandatario.
Arce reivindicó su
gestión y quiso marcar diferencia respecto de Áñez en todos los ámbitos: lucha
contra el COVID-19, reactivación económica, retorno a clases, especialmente.
“En Bolivia, la
COVID -19 llegó en marzo de 2020, trayendo luto e impotencia frente a una clara
incapacidad de manejar la crisis sanitaria del gobierno de facto”, dijo el
mandatario, que destacó la aplicación de pruebas de detección de contagios,
dotación de insumos médicos, adquisición de vacunas, campañas masivas de
vacunación y la reducción de la letalidad de la enfermedad.
En relación a la
educación, Arce arengó los logros de su gestión sobre la “recuperación” de la
responsabilidad en la materia. “El gobierno de facto anunció la clausura de la
gestión educativa 2020, coartándose el derecho a la educación de millones de
niños, niñas y jóvenes”, dijo.
Anunció el pago del
Bono Juancito Pinto a partir del 11 de noviembre, para los estudiantes de las
tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia, como incentivo “al
acceso, permanencia y conclusión de estudios”.
Hizo énfasis en la
crisis económica derivada de la situación de la pandemia y la “incapacidad” del
gobierno de Áñez. “El quiebre del orden constitucional trajo de la mano de la
política neoliberal un quiebre estructural en la economía, y se cierra la
gestión 2020 con una contracción del PIB de -8,8%, la más fuerte desde hace 67
años”.
Arce recordó que “la
contracción histórica del PIB, no vista desde 1953, inició el cuarto trimestre
de 2019”, en coincidencia con la llegada al poder de Áñez.
Destacó el
crecimiento de la economía gracias al incremente de la inversión públicas y las
exportaciones, la creación de fondos de fideicomiso para los productores, el
pago del Bono contra el Hambre de Bs 1.000, la devolución de los aportes de las
AFP, el impuestos a las grandes fortunas y la decisión de cero aranceles a las
importaciones de bienes capital, entre otras acciones.
“En un contexto
adverso debido a la crisis económica generada por el gobierno de facto y la
escandalosa gestión de la pandemia, actuamos de forma inmediata planteando
medidas de reconstrucción económica a través de la inversión pública,
reactivando los 5.832 proyectos”, dijo.
“Este escenario fue
revertido a partir del mes de noviembre de la gestión 2020 a través de la
adopción de medidas de política económica orientadas a la reconstrucción de la
economía”, insistió.
Arce habló dos horas
y 20 minutos, discurso que había comenzado e las 11.00. Admitió que tuvo
errores y que los va a enmendar. “Convoco a nuestro pueblo a ratificar su
confianza en nuestro Proceso de Cambio, rectificando lo que deba ser
rectificado, profundizando lo que se hizo bien y encarando los nuevos
desafíos”, afirmó.
Aseguró que su
gobierno cumplió con sus compromisos electorales y de inicio de gestión”.
“generar estabilidad, volver a la senda del crecimiento económico con justicia
social y avanzar en la industrialización con sustitución de importaciones”.
Gran parte del
discurso presidencial se desarrolló en medio de arengas de legisladores del
oficialismo a favor de Arce y rechifla de la oposición, que llevó a la sesión
silbatos. el 6 de agosto, en ocasión de otro mensaje del mandatario, parte de
la oposición se puso de espaldas mientras aquel leía su discurso.