Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí, Marcial Ayali, justificó la violenta forma con la que ingresaron los campesinos al centro de la ciudad para romper con los bloqueos instalados en rechazo a la Ley 1386. La autoridad ignoró la función policial de mantener el orden y fue parte del grupo de choque violento.
Ante la consulta de radio Aclo de si participó en el movimiento de desbloqueo, Ayali respondió: “Claro que sí”, y cuando la prensa le hizo notar que aquello derivó en un enfrentamiento, expresó: “¿Ustedes piensan que nuestros hermanos campesinos, indígenas, iban a entrar y les iban a recibir con besos? No iba a ser así; saben qué iba a pasar. Desde mi punto de vista, no hay que tratar de victimizarse”.
Ayali, además, afirmó que cuando las autoridades bajan a las bases deben someterse a las decisiones orgánicas y evitó precisar si participó en el desbloqueo como presidente de la ALD o como persona de base.
La autoridad manifestó su desconfianza hacia la Policía y, al ser consultado si no es labor de esa institución el desbloqueo, Ayali dijo: “Tienen que saber la historia antes de preguntar, en 2019, quienes han roto el orden constitucional es la Policía y el Ejército boliviano”.
Sobre la arremetida, reiteró: “¿Por qué cuando el sector campesino reacciona es delito?”. Responsabilizó por la violencia al Comité Cívico Potosinista y dijo que la entidad no debió convocar al paro.