Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de un gran bullicio en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce presentó este lunes el informe de su primer año de su gestión. En un discurso de más de dos horas, criticó al Gobierno de Jeanine Añez en diferentes ámbitos y destacó la gestión de la pandemia de Covid-19, la economía y la educación desde su llegada al Ejecutivo.
"Desde fines de 2019 y hasta fines de 2020, vivimos tiempos de incertidumbre extendida, de inestabilidad en todos los ámbitos de nuestras vidas, de espanto y sobresalto en nuestra sociedad", expresó el mandatario entre silbidos de la oposición y arengas de "Lucho, Lucho" del oficialismo.
"El pueblo organizado y movilizado en defensa de la democracia dijo basta. Fue la unidad, la lucha y la conciencia democrática del pueblo lo que nos devolvió la institucionalidad electoral. (...) Por mandato popular hace un año iniciamos junto al pueblo la reconstrucción de la patria", agregó.
Arce rescató el regreso a las clases presenciales en los colegios y la entrega de textos educacionales. También señaló el proceso de vacunación en el país, las pruebas gratuitas de coronavirus y el Sistema Único de Salud (SUS).
“La incapacidad de manejar la crisis sanitaria del gobierno de facto, la falta de insumos médicos, medicamentos, oxígeno, pruebas PCR, personal capacitado se tradujo en cifras estremecedoras de letalidad, que a pesar de adoptar cuarentenas no avizoraba esperanza para el pueblo”, recalcó el presidente, mientras se producían amagues de enfrentamientos entre los legisladores.
"En el año de gestión de nuestro gobierno elegido democráticamente, se han colocado 7,9 millones de dosis, entre primeras, segundas, terceras y únicas dosis. A noviembre 2021, 54,4% de la población mayor de 18 años cuenta con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19".
A continuación, se centró en el tema económico al apuntar a la reactivación, la políticas sociales y el superávit. Subrayó además algunas inversiones en infraestructura como el tren metropolitano y la reactivación de la planta siderúrgica del Mutún.
Entre otros puntos, el mandatario también destacó la participación del país en el escenario internacional, a la vez que se comprometió a luchar "frontalmente" contra la violencia de género y que de camino al Bicentenario, el país será más "soberana y libre de injerencias".
“Este 8 de noviembre podemos decir que estamos cumpliendo con el compromiso que adquirimos con el pueblo: generar estabilidad, volver a la senda del crecimiento económico con justicia social, avanzar en la industrialización con sustitución de importaciones, luchar contra la pandemia con soluciones estructurales y coordinadas que no paralicen nuestra economía, como las vacunas para toda la población, mejorar la calidad educativa de nuestra niñez, adolescencia y juventud, así como no claudicar en el camino de la memoria, la verdad y la justicia. Todo lo mencionado ya está encarrilado rumbo al país que queremos construir para celebrar nuestro Bicentenario”, resumió el mandatario.
“Al cumplirse esos 200 años, nuestra querida Bolivia, refundada por voluntad de la inmensa mayoría de nuestra población como Estado plurinacional en 2009, habrá avanzado mucho más de lo que ya se hizo hasta ahora hacia la plena independencia económica y soberanía política. Esto quiere decir que, al llegarse a la primera cuarta parte del siglo XXI, esta parte del territorio latinoamericano será cada vez más patria digna, soberana y libre de injerencias”.