Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 09 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis Arce dio a conocer este lunes, día en el
que conmemora el primer año de gobierno, los lineamientos para una Bolivia del
Bicentenario rumbo al 2025. Indicó que las medidas asumidas en los primeros 12
meses de gestión son una muestra de que todo se encamina con esa proyección.
“Este 8 de noviembre podemos decir que estamos cumpliendo
con el compromiso que adquirimos con el pueblo: generar estabilidad, volver a
la senda del crecimiento económico con justicia social, avanzar en la
industrialización con sustitución de importaciones, luchar contra la pandemia
con soluciones estructurales y coordinadas que no paralicen nuestra economía,
como las vacunas para toda la población, mejorar la calidad educativa de
nuestra niñez, adolescencia y juventud, así como no claudicar en el camino de
la memoria, la verdad y la justicia. Todo lo mencionado ya está encarrilado
rumbo al país que queremos construir para celebrar nuestro Bicentenario”,
aseguró el mandatario.
La Asamblea Legislativa Plurinacional instaló la mañana de este
lunes la primera sesión ordinaria de la gestión 2021 – 2022, en la que el
presidente Arce dio a conocer su informe de gestión, los resultados logrados y
los desafíos rumbo al Bicentenario.
“Al cumplirse esos 200 años, nuestra querida Bolivia,
refundada por voluntad de la inmensa mayoría de nuestra población como Estado
plurinacional en 2009, habrá avanzado mucho más de lo que ya se hizo hasta
ahora hacia la plena independencia económica y soberanía política. Esto quiere
decir que, al llegarse a la primera cuarta parte del siglo XXI, esta parte del
territorio latinoamericano será cada vez más patria digna, soberana y libre de
injerencias”, aseveró.
La Bolivia del Vivir Bien
Dijo que sobre la base de la articulación del Plan de
Gobierno, la Agenda Patriótica y el actual Plan de Desarrollo Económico y
Social 2021 – 2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la
Industrialización con Sustitución de Importaciones”, construido escuchando al
pueblo en las cumbres de reconstrucción económica y productiva, recogiendo los
importantes avances de otros planes de desarrollo como los de 2006 – 2011 y
2016 – 2020, el horizonte político es llegar a la celebración del Bicentenario
con una patria de la que todas y todos los bolivianos se sientan orgullosos.
“Serán más los hechos que las palabras que darán cuenta a
las presentes y futuras generaciones de la dimensión del sueño con el que el
pueblo inspiró su lucha contra el neoliberalismo, desencadenando la Revolución
Democrática y Cultural e impulsando la consolidación del Estado Plurinacional”,
indicó.
Aseguró que “la Bolivia del Vivir Bien” sintetizará los
ideales anticoloniales, independentistas, nacionalistas y socialistas por los
cuales lucharon generaciones.
“Para eso, como está dicho, al 2025 llegaremos, sobre la
base de la restauración y profundización de nuestro Modelo Económico Social
Comunitario Productivo, con una Bolivia que haya avanzado mucho más en la
laboriosa tarea de la reducción de las desigualdades sociales, económicas y de
género que nos oprimen el corazón desde la república”, mencionó.
Aseveró que una de las aspiraciones del Gobierno a un año de
gestión es llegar al Bicentenario con una Bolivia que, sobre la base de un
Estado fuerte y protagónico, tenga garantizada la estabilidad macroeconómica y
social, una sostenible inversión pública, industrias de productos estratégicos
que sustituyan importaciones de bienes y capital, y exportaciones con valor
agregado que generen ingresos para todos y todas.
Dijo que se encarará con decisión la educación,
investigación, ciencia y tecnología para el fortalecimiento y desarrollo de
capacidades y potencialidades productivas. Asimismo, la economía, la
industrialización, la ciencia y la tecnología al servicio de la independencia,
y en armonía con la Madre Tierra.
“Queremos que todas las formas de organización económica
participen de este esfuerzo por la única Bolivia que tenemos, la economía
estatal, la privada, la social cooperativa y la comunitaria. Las críticas y las
acciones de oposición son buenas cuando tienen un sentido constructivo y cuando
no buscan alterar la institucionalidad democrática y la voluntad popular
expresada en las urnas”, dijo.
Transformación estructural del Estado
Luis Arce fue posesionado el domingo 8 de noviembre de 2020
en la Asamblea Legislativa Plurinacional y con un apoyo nacional en las urnas
del 55,11%.
Desde entonces, aplicó medidas para contrarrestar las crisis
política, económica, educativa y sanitaria en busca de la reconstrucción de
Bolivia y su estabilidad tras el golpe de Estado de 2019.
“Hemos triunfado en las elecciones para cumplir las
aspiraciones de la mayoría del pueblo boliviano. Sintetizadas en su búsqueda
del Vivir Bien, que supone la convivencia democrática y el respeto a la
voluntad nacional para derrotar el hambre y la pobreza”, dijo.
Explicó que el estar en el Gobierno no solo significa
administrarlo, sino transformarlo.
“No traicionaremos jamás el sentimiento del pueblo boliviano
que nos eligió en octubre de 2020. Cumpliremos el compromiso histórico de hacer
realidad un país más justo y más igualitario”, enfatizó.
Dijo que el Gobierno agotará todas sus energías para
conseguir la transformación estructural del país.
“Hoy, al cumplirse el primer año de nuestro gobierno, tras
haber recuperado la democracia intercultural, quiero convocar a nuestro pueblo
a ratificar su confianza en nuestro Proceso de Cambio, rectificando lo que deba
ser rectificado, profundizando todo lo que se hizo bien y encarando los nuevos
desafíos”, planteó.
Aseguró que los desafíos propuestos se encararán con la
unidad del pueblo boliviano, la unidad de las organizaciones y movimientos
sociales, la unidad de profesionales, pequeños y grandes empresarios, la unidad
de las juventudes, la unidad de las familias, la unidad de los hombres y
mujeres.
“Con la unidad del pueblo, con conciencia, formación,
organización y movilización, seguiremos adelante; ahora, con esperanza y con
optimismo, consolidando el camino del crecimiento económico con justicia
social”, manifestó.