Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: domingo 07 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el próximo lunes se prevé un paro indefinido en el país, debido al rechazo del Proyecto de Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, en esta ocasión la convocatoria fue realizada por el sector gremial y el transporte, sumados los cívicos y otros sectores. Sin embargo, no todos acatarán la medida de presión como se tiene prevista.
En este caso, la situación es distinta en cada departamento, hasta hoy confirmaron su respaldo al paro el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y el Colegio Médico de Bolivia, instituciones de gran alcance nacional.
En pasadas horas se conoció que en el departamento de La Paz la Confederación de Gremiales de Bolivia está organizada para realizar una marcha de protesta desde el Cementerio General hasta el centro de la sede del Gobierno.
En el departamento de Santa Cruz prevén paralización total de actividades con bloqueo de vías y cierre de fronteras. Asimismo, el Comité pro Santa Cruz estará al frente de la medida de protesta. Asimismo, se conoció en las últimas horas la participación de los concejales de Comunidad Ciudadana y la Federación de Profesionales de Santa Cruz.
Se conoció que en Cochabamba el Comité Cívico confirmó que varias organizaciones e instituciones prevén protagonizar movilizaciones en Cercado, confirmando el apoyo del Colegio Médico, la Cámara de la Construcción, la Federación de Empresarios Privados, la Asociación de Taxistas y el Transporte Pesado Internacional, entre otras organizaciones.
En el resto de las ciudades capitales, incluida la ciudad de Tarija, son los Comités Cívicos quienes apoyan la medida de presión en contra de la Ley 1386 a la que, algunas voces, también han sumado el rechazo a la Ley 342.
Paro Nacional en Tarija:
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, hizo el llamado a sumarse al paro en Cercado y provincias con movilizaciones, pero hasta ahora no ha habido el pronunciamiento a favor de otras instituciones. El Gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, señaló que su persona se sumará a las movilizaciones, sin embargo el alcalde municipal, Jhonny Torrez Terzo se abstuvo de emitir criterio alguno hasta el momento, todo indica que la decisión dependerá del poder de convocatoria de los sectores que apoyan la medida, incluido al Comité Cívico.
Al respecto en últimas horas, el vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Marco Guaigua informó que se realizó un comunicado general a las autoridades e instituciones que componen la casa cívica con la adhesión del transporte federado. Lo propio pasó en la ciudad de Yacuiba donde el Comité Cívico de la región se sumó al paro nacional con dos puntos estratégicos de bloqueo, en el puente internacional y el cruce de Campo Pajoso
Hasta ayer, y de manera general, se observan sectores que decidieron rechazar la medida de presión y continuar con sus actividades normales, uno de ellos son la Confederación de Transporte Libre de Bolivia, la Confederación Médica y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia).
Como era de esperar, quienes rechazan la paralización de actividades son el Pacto de Unidad que aglomera a diferentes sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y la Central Obrera Boliviana (COB), las mismas advirtieron que saldrán a defender al gobierno del presidente Luis Arce y que no permitirán “otro golpe de Estado”, por lo que se declararon en estado de emergencia ante cualquier eventualidad.
Al respecto, el pasado viernes el presidente Luis Arce se refirió al tema del paro indefinido e indicó que la economía no parará porque la población “quiere trabajar” en busca de la reactivación económica.