Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 08 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico de Tarija y varias organizaciones sociales como el transporte, gremiales, universidades estatales, alcaldías, gobernaciones y ciudadanía, acta el paro indefinido a partir de este lunes. Hay bloqueos en la ciudad, carreteras, y cierre de las fronteras con Argentina. Los comités cívicos de Bermejo y Yacuiba acatan la medida firmemente.
Exigen al Gobierno Nacional la anulación de las leyes 342 “Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025”, la Ley 1386 o Ley de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas que fue promulgada en agosto, la restitución de los dos tercios en el parlamento; también sobre modificaciones que realizan al Códigos Civil, Penal, los cuales serían “abusivos y controladores, despojando a tener un proceso justo”.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, invitó a la población a sumarse a la medida, en defensa de la “libertad y democracia” para el presente y futuro de la ciudadanía.
“Les invito a que salgan de sus casas y bloqueen sus calles, sus equinas, y lo hagan de forma pacífica. Estamos defendiendo que este país tenga estado de derecho y las libertades, porque están atentando contra todo esto, cambiando nuestro sistema de gobierno democrático a un gobierno comunista como en Nicaragua, Venezuela y Cuba”, manifestó.
El Ministerio de Trabajo recuerdÓ a la población que la jornada laboral del lunes 8 de noviembre es absolutamente normal como también de los siguientes días, y no existe tolerancia alguna, ante el anuncio “de un forzado e injustificado paro indefinido”.
APUNTE
Organizaciones sociales afines al MAS rechazan paro
La Central Obrera Boliviana (COB) denunció un sistemático plan de la oposición para derrocar al actual Gobierno. Sectores obreros y campesinos denunciaron que en Bolivia existen múltiples intentos para desestabilizar al país.
El actual presidente del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, denunció que el paro convocado por la oposición de Bolivia busca derrocar a Luis Arce, e impedir que el país se posicione en los primeros lugares de crecimiento económico de América Latina.