- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 24 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Menos mal que entre los numerosos defectos de la Constitución Política del Estado (CPE), el artículo 167 puede presumirse de total claridad en su redacción.
El precepto del más alto rango jurídico, al tratar de los presupuestos inexcusables para acceder a las candidaturas para Presidente o Vicepresidente, establece entre otras cosas, que se debe: “… haber residido de forma permanente en el país, al menos cinco años inmediatamente anteriores a la elección”.
Sucede muy a menudo en el contexto jurídico y más propiamente en el círculo forense jurisdiccional, que cuando las consecuencias de la aplicación de una norma no satisfacen las expectativas de quien más bien busca beneficiarse de su texto, se alegue interesadamente que “el espíritu del legislador es otro y debemos entender la ley, de acuerdo con dicho espíritu”, por lo que ante esos eventos, el espíritu del legislador, “siempre coincide” con la propia conveniencia.
Empero en materia de derecho no se puede prescindir del principio universal de que “cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, bajo el pretexto de consultar su espíritu”. Así el tan manido “espíritu del legislador” no tiene cabida cuando el sentido de la ley es claro, que no es lo mismo que hacer abuso de la liberalidad absoluta y fría de las palabras.
Bien, en los primeros días de diciembre de 2019, Luis Arce Catacora gestionó ante los organismos pertinentes del gobierno el salvoconducto insustituible para abandonar el país legalmente. Lo hizo, presumiblemente para su entrada a México en calidad de asilado político, lo que hablando en buen romance significa que su estatus migratorio a partir de entonces ha cambiado radicalmente a efectos jurídicos, y en el caso que nos ocupa, a efectos políticos también; de manera que al haber abandonado el país, además voluntariamente, se ha interrumpido su condición de residente por los cinco años que mínimamente exige la Carta Magna para habilitarse como candidato a la Presidencia.
El precepto constitucional es de redacción clarísima. Se requiere la permanencia, (término que en su acepción gramatical correcta, es equivalente de ininterrupción), en el país por el tiempo anotado, computable desde el día de la elección y de manera retroactiva. Pero aún abundamos más; mucha gente viaja por motivos de trabajo eventualmente, por placer, por salud, en comisión, etc., y en todos esos casos su calidad de residente en Bolivia no sufre ni puede sufrir alteración alguna. Distintos efectos jurídicos tiene el asilo político, mucho más cuando es voluntario, porque su residencia legal está en el territorio del Estado que le da cobijo. La CPE no hace distinciones de tiempo cuando supedita el requisito de la residencia permanente para postularse a la primera magistratura. Luego, un ciudadano que salga del territorio nacional en calidad de asilado político, aun sea por un día, está rompiendo la solución de continuidad prevista por la norma. Ello deviene en inhabilitación para quien pretenda, bajo esas condiciones, aspirar a una candidatura, como es el caso de Luis Arce Catacora.
Algo más, el precepto constitucional disipa cualquier posibilidad de duda, al establecer en su parte final que esos cinco años de residencia permanente anteriores al día de la elección, deben además ser inmediatos al día de los comicios. Bajo esos argumentos de aplicación inobjetable, Arce Catacora no tiene posibilidad de residir en el país más de tres meses hasta el día de la votación y siempre que ingrese a territorio boliviano casi de forma inmediata.
Hay absoluta claridad en el texto y espíritu del Art. 167 de la CPE; por tanto no se puede pensar que hubo un error de la Asamblea Constituyente en la concepción de lo que efectivamente quiso prever, pero ante la posibilidad de que aquello hubiera sucedido, es que frente a su precisión literal, hay que recordar que los errores del legislador también obligan. Y Arce Catacora si es un asilado, legalmente no puede ser candidato.